C2 - Análisis ciclo de vida
Acción técnica C2

Análisis del ciclo de vida
El análisis del ciclo de vida, ACV, estudia los aspectos ambientales y los impactos potenciales a lo largo del ciclo de vida de un producto o de una actividad. En un ACV completo se atribuyen a los productos los efectos ambientales derivados de:
- El consumo de materias primas y de energías necesarias para su manufactura
- Las emisiones y residuos generados en el proceso de producción
- Los efectos ambientales procedentes del fin de vida del producto cuando éste se consume o ya no se puede utilizar
Por lo tanto, consiste en un tipo de contabilidad ambiental en la que se cargan a los productos los efectos ambientales adversos, debidamente cuantificados, generados a lo largo de su ciclo de vida.
La complejidad del ACV requiere un protocolo al que deberá ajustarse todo estudio de ACV. Dicho protocolo se halla establecido en la normativa elaborada por la International Standards Organisation, ISO 14040 (2006) e ISO 14044 (2006). En marzo de 2010, esta normativa se ha visto complementada con la guía del ILCD, Internacional Reference Life Cycle Data System. Esta guía pretende homogeneizar las diferentes opciones metodológicas con el objetivo de obtener unos resultados más precisos en calidad y consistencia ILCD (2010).
Futur Agrari pretende efectuar la evaluación ambiental de tres de las acciones desarrolladas en el proyecto relacionadas con la extracción de nutrientes:
- B6. Cultivos captadores de nitrógeno
- B7. Sistemas agroforestales
- B8. Filtros riparios
Objetivos C2 Análisis del ciclo de vida
- Efectuar la evaluación ambiental del ciclo completo de los cultivos captadores de nitrógeno (avena, raigrás y colza) incluyendo su posterior utilización como cosustratos en los procesos de producción de biogás.
- Efectuar la evaluación ambiental prospectiva del ciclo de los cultivos agroforestales, incluyendo la obtención de madera para la fabricación de muebles.
- Efectuar la evaluación ambiental del ciclo de los cultivos que incluyen filtros riparios, incluyendo la obtención de biomasa con fines energéticos.