B6 - Cultivos captadores
Acción técnica B6

Extracción de nitratos de los suelos mediante cultivos captadores
Los cultivos captadores son cultivos que tienen como objetivo principal reducir o minimizar las pérdidas por lixiviación del nitrógeno remanente del suelo después del cultivo principal. La implantación del cultivo captador absorbe una parte del nitrógeno inorgánico del suelo para desarrollarse, y protege el suelo de fenómenos erosivos y del encostramiento superficial. También mejora el hábitat de la microfauna del suelo y, a veces, aumenta la diversidad paisajística del territorio.
Se trata de un cultivo que no tiene una finalidad productiva, motivo por el que se tendrá que segar antes de que llegue a floración. El principal aprovechamiento del cultivo es en forma de abono verde, una vez se haya incorporado al suelo y ponga a disposición nutrientes para el cultivo principal que se sembrará a continuación. No obstante, en este proyecto se desea estudiar su uso como cosustrato de plantas de biogás para incrementar su producción.
Esta acción se dividirá en una primera etapa de pruebas (primera campaña) y una segunda etapa de implantación a nivel real.
a) Etapa de pruebas
En la finca experimental de la Fundación Mas Badia, se utilizarán parcelas donde se sembrarán diversos cultivos captadores (avena, raygrás y colza) que a priori puedan resultar interesantes agronómica y energéticamente. La experimentación durará dos años para poder determinar correctamente la productividad de los cultivos y la extracción de N, y optimizar su gestión agronómica y mecanización.
Paralelamente, en el laboratorio del Centro Torre Marimon del IRTA en Caldes de Montbui se efectuarán los ensayos sobre la producción de biogás utilizando como cosustratos los cultivos captadores estudiados.
b) Etapa demostrativa a escala real
Una vez finalizada la primera acción experimental y seleccionado el cultivo más interesante, se utilizará una parcela demostrativa (25-40 ha) con el cultivo escogido para disponer de suficiente cantidad de sustrato para su introducción en la planta industrial de codigestión.
Objetivos B6 Cultivos captadores
- Valorar la eficacia de la utilización de los cultivos captadores para minimizar las pérdidas de N en la fertilización del maíz basada en: purines digeridos, purines sin digerir y abono mineral.
- Comparar la eficacia de minimización de las pérdidas de nitrógeno entre los tres cultivos captadores ensayados: raygrás, colza y avena.
- Comprobar la incidencia de estos cultivos sobre las acumulaciones de fósforo, cobre y cinc en el suelo cuando se ha fertilizado con abonos orgánicos.
- Determinar el potencial de metanización de los cultivos captadores de nitrógeno según su estado fenológico y método de conservación (ensilado).
- Definir las variables de proceso que optimicen la codigestión anaerobia de deyecciones ganaderas con cultivos captadores de nitrógeno (planta piloto de laboratorio y planta industrial).
- Obtener los datos para poder realizar un análisis del ciclo de vida de la estrategia propuesta y poder valorar su impacto medioambiental.