B4 - Evolución / Resultados
B4 Teledetección - evolución:

Esta acción complementa a la anterior acción B3 sobre asesoramiento al agricultor en fertilización. La mayoría de agricultores de los regadíos de la zona de estudio cultivan maíz, ya sea en monocultivo o de primera cosecha, o bien en doble cultivo anual detrás de algún cultivo de invierno como la cebada para grano o el guisante. En términos generales, la fertilización del maíz se suele dividir en una aplicación de fondo, normalmente deyecciones ganaderas, y en dos o tres aplicaciones de abono nitrogenado en cobertera, es decir, una vez el cultivo ya está implantado. El asesoramiento al agricultor (acción B3) se hace dos veces: una en fondo (antes de la siembra) y la otra en cobertera (antes de que el cultivo llegue al estadio fenológico V4-V5). La estrategia de asesoramiento a seguir una vez establecido el cultivo se basa en recomendar la mitad del nitrógeno a aplicar en la o las primeras coberteras. El resto de nitrógeno para aplicar se decidiría en función de los resultados de las imágenes de teledetección obtenidas en estadios más avanzados del cultivo y antes de floración. Así pues, la acción B4 finalizaría con la tercera recomendación de abonado al agricultor. Para dar respuesta a diferentes tipos de usuarios potenciales (empresas agrarias de diferentes dimensiones, comunidades de regantes, administraciones ... ), el proyecto contempla la evaluación técnica y económica de este sistema de recomendación mediante el uso de tres plataformas: satélite , vehículo aéreo tripulado y vehículo aéreo no tripulado. |
PROTOCOLO TELEDETECCIÓN

PROTOCOLO PARA LA MEJORA DE LA OBTENCIÓ DE CARTOGRAFIA DE SÒLS A ESCALA INTRAPAECELARIA A PARTIR DE IMAGENES DE TELEDETECCIÓN PARA SU USO EN EL MANEJO DIFERENCIAL DE LOS SUELSO Y DE LOS CULTIVOS
Ficha resumen evolución acción

Resumen evolución acción B4
Uso de técnicas de teledetección para ajustar las aportaciones de nitrógeno en el cultivo del maíz en un estadio fenológico avanzado